jueves, 17 de noviembre de 2011

MATERIALES PARA UN CABLE DE RED UTP

  1. Cable de red UTP
  2. Conectores Rj45
  3. Exacto
  4. Cortafrío
  5. Ponchadora
  6. Probador de red

ELABORACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE UN CABLE DE RED

PROCEDIMIENTO
1. Se toma el cable UTP y se retira la cobertura plástica a unos cinco o seis centímetros.
2. Los cables vienen trenzados, se disponen a separarlos:
3.  Se realiza la configuración correspondiente de acuerdo al cable a diseñar:





Cable directo: la configuración va en ambos extremos
a. Blanco naranja/ Naranja
b. Blanco verde/ azul
c. Blanco azul/ verde
d. Blanco marrón/ Marrón 
Cable cruzado: la configuración cambia en ambos extremos
a. Blanco verde/ Verde                    a. Blanco Naranja/ Naranja
b. Blanco naranja/ Azul                     b. Blanco verde/ Azul
c, Blanco Azul/ Naranja                    c. Blanco Azul/ Verde
d,Blanco marrón/ Marrón                 d. Blanco Marrón/ Marrón
4. Se colocan todos los cables parejos, y se cortan de forma que queden todos del mismo tamaño:

5. Se introducen los cables en el conector:
6. Se verifica que este en su respectivo orden:

7. Sujetando fuertemente los cables ya en el conector, lo introducimos en la ponchadora:


8. cierro la herramienta (ponchadora), apretando el mango; así quedan los cables sujetos al conector:
9. Por ultimo con un probador de red verifico que funcionen correctamente:









martes, 15 de noviembre de 2011

¿QUE ES UN POLO A TIERRA?


Es un canal de conducción eléctrico que evacua corrientes indeseables de las instalaciones eléctricas.

MATERIALES DE UN POLO A TIERRA

MATERIALES
1.  Varilla coper well (Cobre) 1 ½ , ½ metro
2.  Carbón vegetal o mineral (dos o tres bolsas)
3.  Alambre eléctrico dúplex #13 (dos metros)
4.  Alambre eléctrico sencillo #10 (dos metros)
5.  Sal
6.  Toma corriente con polo a tierra (levinton)
7.  Cinta aislante
8.  Abrazaderas (tres)
9.  Pinzas
10.     Destornillador de stria
11.     Destornillador paleta
12.     Probador de energía
13.     Corta frío

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN POLO A TIERRA

PROCEDIMIENTO

1.  Llegar al lugar donde se dispondrá realizar el polo a tierra, analizando si el terreno es apto para ello.

2.  Cavar un hueco con la profundidad de la varilla coper well con las herramientas indicadas para llevar a cabo este procedimiento.


3.   En la varilla se adhiere el alambre eléctrico dúplex sencillo #10, dejando un extremo sin la cobertura plástica, no dañando los filamentos del alambre, por lo cual se utiliza el corta frío.

4.  Se introduce la varilla en el hueco antes hecho.

5.  En el hueco ya con la varilla se coloca una capa de carbón. La cual cubra la superficie.

6.  Se le agrega una capa de sal.

7.  Se agrega otra capa de carbón, otra de sal y así sucesivamente hasta llegar al tope del hueco, (rellenarlo).

8.  Luego se agrega la última capa de arena, con el propósito de que la varilla quede completamente cubierta y enterrada.

9.  Al cable que está sujeto a la varilla se une con el tornillo polo a tierra  de toma corriente.

10.     El alambre dúplex #13 se le retira unos centímetros de la cobertura plástica así:

11.     Se separan los cables:
 
12.     Se unen a los tornillos de él toma corriente uno al positivo y el otro al negativo.

Y así se termina el procedimiento de la creación de un polo a tierra.




jueves, 10 de noviembre de 2011

REDES SOCIALES

Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.

TOPOLOGIA DE REDES

El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente (rigiéndose de algunas características en su hardware) o bien lógicamente (basándose en las características internas de su software).
La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados nodos). 
Para el día de hoy, existen al menos cuatro posibles topologías de red básicas:malla, bus, estrella, anillo.